Prueba de concepto

¿Qué es?

Una prueba de concepto o PoC (del inglés proof of concept) es una implementación, a menudo resumida o incompleta, de un método o de una idea, realizada con el propósito de verificar que el concepto o teoría en cuestión es susceptible de ser explotada de una manera útil. La PoC se considera habitualmente un paso importante en el proceso de crear un prototipo de un producto o servicio realmente operativo.

Uno de los primeros usos del término fue el realizado por Bruce Carsten en el contexto de un «Prototipo de prueba de concepto». Su significado se definió en la revista Power Conversion and Intelligent Motion, en su edición de noviembre de 1989 , en la columna titulada Carsten’s Corner (pág. 38), y que estaba subtitulada con la leyenda «Definamos unos cuantos términos» En concreto, las pruebas de concepto:

  1. Evalúan el atractivo relativo o absoluto de una idea, configuración o posición alternativas de un producto servicio.
  2. Indican cuáles son los segmentos concretos de la población a los que les atrae el producto o servicio.
  3. Proporcionan la información necesaria para el desarrollo del producto o servicio, así como para su promoción, distribución y determinación del precio.

¿Para qué sirve una prueba de concepto?

Las fases de una prueba de concepto

Una prueba de concepto tiene que atravesar varias fases en su desarrollo para poder ejecutarse con éxito: Definición, preparación, ejecución y análisis. Todas son igualmente importantes y deben pasarse en orden para que la PoC, tenga éxito. Intentar establecer un proceso único e igual para todos los proyectos, es imposible, debido a las particularidades de cada caso, pero si que existen una serie de pasos o puntos clave a la hora de realizar una prueba de concepto: Definición, alcance, objetivo y expectativas.

  • Definición: Esta fase es realmente importante, ya que será la que siente las bases de la colaboración entre las partes para tratar de encontrar un nexo común que una la propuesta con el valor del proyecto. En esta fase, es clave contar con los interlocutores adecuados, mentores que servirán de guía y de canal para conseguir definir una prueba de concepto que sirva para probar la propuesta de valor del proyecto.
 
  • Alcance: Definir cuál será el impacto que tendrá la prueba de concepto servirá para poder estimar cuál será la carga de trabajo por parte del consorcio o grupo de apoyo del proyecto., para poder ofrecer unos plazos de cara a la implementación, así como el número de futuros usuarios y/o clientes reales final) a los que se impactará, y en qué fases. En el caso de MARINA DIGITAL 4.0 hubo dos componentes que definieron la dinámica del proyecto y del la PoC : ASMAR como agente dinamizador del proyecto, y el ITC como entidad de base que facilitó su plataforma de e-learning que tenía un conjunto de mecanismos y procesos necesarios para poder ejecutar partes de proyectos como una prueba de concepto.
 
  • Objetivo: Establecer una serie de métricas clave a cumplir para poder dar por validada y terminada la prueba de concepto es clave. Este apartado, muchas veces se descuida y es uno de los más relevantes para saber si ha sido exitosa o no. Definir una serie de métricas clave a medir y monitorizar y unos objetivos de cumplimiento de las mismas es lo que para poder medir si la prueba de concepto ha sido un éxito o que es necesario cambiar o descartar futuras colaboraciones. Ser claros, realistas y fijar unas métricas alcanzables, es parte clave en el éxito de una prueba de concepto.
 
  • Expectativas: Otro apartado crítico en una prueba de concepto es gestionar las expectativas de resultados y tiempos para las partes. Los proyectos suelen funcionar en un entorno de incertidumbres en el que es necesario actuar con mucha rapidez para poder adaptarse y desarrollar las tareas previstas. Es por ello que será necesario fijar bien las expectativas de tiempo para implementar la prueba de concepto desde un inicio, buscando siempre hacerlo de la manera más rápida posible, pero sabiendo que probablemente no será cosa de una semana. Además, es necesario poner en perspectiva los resultados. No se busca generar negocio desde el minuto 0, sino que el resultado debería ser demostrar que existe Product-Market-fit y Project-Corporate-fit ( Producto y Proyecto) para desarrollar más en profundidad las fases siguientes.

¿Cómo implementar una prueba de concepto?

¿Necesitas ayuda?